Limpieza bucal en perros y gatos, ¿por qué son necesarias?
Empezamos septiembre recordando la importancia de una buena higiene bucal en nuestros animales. Nuestra salud bucal es algo que nos enseñan desde bien jóvenes y la mantenemos a lo largo de nuestras vidas pero, ¿y nuestros compañeros? ¿Qué podemos hacer y cómo? Hoy os comentamos la importancia y las formas que tenemos de cuidar su boca como merecen.
Una mala higiene bucal de nuestro animal va a provocar un acúmulo de sarro y placa bacteriana que puede desencadenar problemas futuros más graves o urgentes. Tanto los perros de raza pequeña como los gatos tienen una mayor tendencia a ello por predisposición genética, enfermedades periodontales víricas (gatos) o conformación de estructura mandibular.
Algunos de estos problemas pueden ir desde:
- Halitosis
- Sarro
- Gingivitis (inflamación de las encías)
- Periodontitis (infección de las encías)
- Pérdida de piezas dentales
- Enfermedades sistémicas (daños en hígado, corazón, riñones)
- Problemas gastrointestinales
¿Cómo podemos prevenir todo ello?
La primera costumbre que debemos adoptar es vigilar la boca de nuestros peludos, simplemente haciendo un chequeo visual de los dientes podemos detectar la mayoría de estos problemas. Podemos ver la placa bacteriana adherida a los dientes, bultos en encías, olores intensos e incluso detectar que nuestro animal se rasca la cara de forma compulsiva por molestias en la boca, falta de apetito, sangre en saliva…
Debemos saber que el alimento húmedo, los premios más blandos o la incorrecta alimentación favorecerán este cúmulo de suciedad interdental y, por tanto, el desarrollo de sarro. En nuestra mano está el alimentar de una forma correcta para evitar todo esto.

paciente con sarro en piezas dentales.
¿Qué hacer si ya tenemos sarro?
La forma más efectiva es una limpieza de boca en tu veterinario mediante el uso de ultrasonidos. Es una herramienta de higiene bucal igual que la que usa nuestro dentista que mediante vibraciones contra las piezas dentales y bajo las encías destruye el sarro, tras ello, se realiza una fase de pulido donde se sanea la dentina (capa más externa del diente) tras el uso del limpiador.
Para este procedimiento, el animal tiene que estar completamente sedado. Esta máquina de pulir libera agua que puede entrar a pulmón, así que, el paciente debe estar intubado y quieto para poder realizar una limpieza profunda.
Hay productos para evitar llegar a este punto como son los productos enzimáticos, toallitas dentales con efecto mecánico y enzimático, pelotas dentales, premios que provocan el rascado mecánico de la placa… También existe la posibilidad del uso de pasta dental para animales y cepillo dental. Como veis, existen muchas opciones para poder adaptar la mejor opción para la salud de nuestro animal.
No dudéis en preguntar a vuestro veterinario la mejor opción que existe dependiendo del momento de salud dental en el que nos encontremos y recordad…
Una buena salud dental será una buena salud general, es el inicio y la maquinaría necesaria para la obtención de alimento y nutrientes.