Viajar con mascota dentro y fuera UE

Como sabemos lo difícil que es realizar los trámites para viajar con mascotas, aquí os traemos toda la información necesaria para poder realizar ese viaje junto a vuestro peludo.

Viajar con mascota en la UE

Para viajar con tu mascota (perro y gato) a cualquier país miembro de la UE, Irlanda del norte o Noruega es necesario tener esta documentación en regla:

  • Lleve insertado un microchip o un tatuaje legible realizado antes del 3 julio del 2011.
  • Tenga un pasaporte europeo con la vacuna de la rabia reflejada en él, si la vacuna de la rabia es la primera que se refleja en el pasaporte deberán transcurrir 21 días para su validez.
  • Estar vacunado de la rabia obligatoriamente.

Tratamiento contra Echinococcus multilocularis si el viaje se realiza a Irlanda, Finlandia, Malta, Irlanda del Norte o Noruega.

Si tu estancia en Europa va a ser superior a 3 meses es recomendable que el animal tenga un pasaporte europeo y esté dado de alta en la base de datos oficial del destino, esto facilitará el movimiento a la hora de transportar a nuestra mascota.

Pasaporte europeo / cartilla sanitaria europea

Viajar con mascota fuera de la UE

Para viajar a un país tercero su mascota deberá cumplir los requisitos que pida dicho país:

 
• Infórmese en la Embajada o Consulado de ese país.
• Infórmese en la página web del Ministerio responsable del país.
• Consulte la información disponible en el apartado de exportación de animales de compañía de CEXGAN. El trámite a realizar deberá ser efectuado por un veterinario adscrito a dicha plataforma.

Siempre que tengamos pensado viajar a un país fuera de la Unión Europea debemos planearlo con tiempo, los requisitos de entrada de cada país pueden variar y, dependiendo de los tiempos necesarios para algunas pruebas, podemos demorarnos casi 1 mes. Por ello, ante cualquier duda preguntar siempre a un veterinario para analizar los tiempos del trámite de documentos.

Hay países donde se exigirá presentar el resultado de una analítica sanguínea de anticuerpos de la rabia, esta prueba, puede tardar desde su extracción hasta la recepción del resultado aproximadamente 1 mes, por ello, siempre será el primer requisito en el que debemos fijarnos a la hora de viajar para poder planificarlo con tiempo.

En caso de que la vacuna de la rabia sea la primera que figura en el pasaporte, deberán transcurrir 21 días hasta que sea válida y se pueda efectuar la documentación necesaria para la exportación.

Si el país de destino precisa de un certificado de buena salud, debemos tener en cuenta que su validez es de 10 días desde su fecha de emisión.

Además, su mascota deberá:


• Estar identificada con un microchip, o tatuaje (si éste se hizo antes del 03/07/2011

• Estar vacunada frente a la rabia con una vacuna válida en el momento de realizar el viaje.


• Si procede de un país no listado en el anexo II del Reglamento (UE) 577/2013,  haber sido sometida a un test serológico frente a la rabia en un laboratorio autorizado.

Certificado veterinario de salud (realizado por veterinario clínica)1 y certificado inspección animal fronterizo (emitido por veterinario oficial CEXGAN)

Somos conscientes que esta información es compleja y muchas veces dudosa, por ello, como centro especializado en tramitación de este tipo de documentación, no dudéis en dejarlo en nuestras manos para que el proceso sea menos tedioso y llevadero. Estaremos encantadas de resolver todas las dudas y facilitar todo el trámite para que ninguno de la familia se quede en tierra.